
Celofán o polipropileno, ¿Cuál es la diferencia?
Muchas personas confunden las bolsas de celofán con las bolsas de polipropileno. Además de su origen (natural en el primer caso y derivado del petróleo en el segundo), ambos materiales tienen diferentes propiedades y cualidades.
El celofán es un material ecológico, que proviene de la pasta de la madera de bosques sostenibles. Se trata de un derivado de la celulosa, a diferencia del polipropileno, que es un derivado del petróleo.
El rasgo más característico del celofán es que, a pesar de que su aspecto es el de una película plástica, se comporta como una hoja de papel por su moldeabilidad. Además, es fino, crujiente al tacto y fácil de cortar.
El celofán es un material que se ha utilizado tradicionalmente en el sector de la alimentación y en otros como floristerías, cosmética, regalos, etc. No es poroso, por lo que conserva la frescura y el sabor y hace frente a los malos olores y a las bacterias.
El polipropileno es un material más resistente, que soporta la abrasión (temperaturas de entre 0°C y 100°C). Además tiene mayor barrera al oxigeno que el polietileno, lo que hace de él un material idóneo para el envasado de productos de bollería, panadería, bombones o caramelos.
Bolsas de celofán y bolsas de polipropileno
En Bolenvase te ofrecemos una amplia variedad de tamaños de bolsas de celofán, desde 3,5 cm. X 18 cm. A 14,5 cm. X 27 cm. Puedes hacer tu pedido desde 100 unidades. Puedes ampliar la información en este enlace.
Además de las bolsas, comercializamos celofán en formato impreso (de 12,5 x 13cm en paquetes de 1.000 unidades) y virutas de celofán, disponibles en diferentes colores.
El catálogo de bolsas de polipropileno de Bolenvase cuenta con una gran variedad de soluciones: bolsas con solapa adhesiva, bolsas con base y fuelles, bolsas planas, etc. Puedes consultar todo el catálogo aquí.
All comments